La meditación es una de las prácticas más poderosas para dar un cambio radical a nuestras vidas.
Cuando piensas en la meditación, seguro que lo primero que te viene a la mente es un calvo sentado en el suelo, con las piernas cruzadas y los ojos cerrados.
Quiero que sepas que no es necesario ser calvo, ni sentarte en el suelo, ni cerrar los ojos. Todo vale en la meditación. Lo único importante es ir hacia su propósito.
¿Cuál es el propósito de meditar?
La meditación es una practica cuyo objetivo es la educación de la mente. Esta, así educada, logra establecer procesos de atención más continuos y presenciales.
Observa sin involucrarte en ello. No pienses, no opines, no juzgues. Solo observa, sin más.
Tienes que dejar de pensar y relajar la mente.
La meditación es un espacio dedicado a la observación de uno mismo o del entorno. Por lo tanto, concéntrate y observa. Puedes observar tu respiración, por ejemplo.
Como ya he dicho en otros artículos, no tenemos que crear expectativas, ya que lo único que conseguimos es abrir la posibilidad a que estas no se cumplan y esto deriva en fracaso.
Puedes aprovechar la meditación para ser consciente de ti mismo, sentir tus incomodidades o dolores, y aún así seguir observando. No tienes que cuestionar ese dolor ni desear que cese. Si lo haces, centrarás la atención en él y aún será mas intenso, y por lo tanto habrás conseguido lo contrario. Tienes que hacerte amigo de ese dolor y aprender a vivir con él, sin odio.
Por ejemplo, si alguien se queda encerrado en un sitio pequeño, lo mejor que puede hacer es intentar relajar la mente y no pensar, y si lo hace que sea desde una visión no perjudicial.
Si piensa, lo más probable es que empiece a alimentar su incomodidad y cada vez perderá más el control.
Entiendo que ahora mismo te cuestiones el hecho de que en esa situación sería difícil dejar de pensar, pero para eso está la meditación. Para fortalecer la mente poco a poco y aprender a tener un mayor control sobre ella y no al revés.
Y volviendo a atrás, lo siento si insisto mucho, no crees expectativas de futuras mejoras en tu control mental. Simplemente medita sin esperar nada a cambio.
Supongo que después de esta pequeña introducción a la meditación ya tienes un mayor conocimiento sobre ella. No hay más, es así de simple.
Ahora ya puedes empezar a meditar, aún así, si eres principiante voy a hacerte algunas recomendaciones.
Introducción a la meditación para principiantes
Como todo en la vida es importante empezar desde abajo y poco a poco. No puedes esperar que alguien que no haya jugado al baloncesto en su vida el primer día las enceste todas, por mucho talento que tenga.
Quiero que sepas que no existe una postura perfecta, una técnica o una canción de fondo que nos haga progresar más rápido.
Deja de buscar respuestas y de poner excusas a tu progreso.
Tu estancamiento se debe a que crees que hay preguntas a ser contestadas, cuando en realidad no las hay. Simplemente medita.
Al principio, sería conveniente crear un ambiente propicio a la meditación.
Si lo que buscamos es un estado de paz deberíamos meditar en un ambiente tranquilo, con poco ruido, con ropa cómoda y una postura que no nos cause demasiada incomodidad.
A la vez, que tampoco sea demasiado cómoda ya que luego te dormirás.
Es importante mantener la espalda recta para que entre un mayor flujo de aire y haya una mejor conexión entre los chacras.
Por lo tanto, si tu postura es sentado, intenta no apoyar la espalda y haz un esfuerzo para mantenerla recta. Seguro que al principio se te cansa, pero con el tiempo se irá fortaleciendo.
¿A qué hora del día medito, por cuánto tiempo y con qué frecuencia?
Como te dije al principio de este artículo no te obsesiones con todo eso.
A menudo preguntar demasiado solo consigue liarnos más, pero de nuevo te voy a dar mi punto de vista sobre el tema.
Hora
Partiendo de la base de que eres principiante, intenta hacerlo en el momento del día que tengas la mente más relajada. Si lo haces después de una intensa actividad cerebral te va a costar mucho más.
Pero por otra parte, con el tiempo deberías aprender a hacerlo en momentos como esos ya que es cuando más necesario es calmar la mente.
Entonces, si no es posible, simplemente medita cuando puedas.
Poco a poco deberías estar cada vez más preparado para meditar en cualquier momento, lugar o postura.
Tiempo
Tampoco hay respuesta a eso.
Cuanto mas mejor, pero al principio menos es mas fácil que mas, te entiendo. Intenta empezar con lo que puedas e ir aumentando poco a poco.
Para orientar un poco, 15 minutos al día estaría bien.
Frecuencia
Exactamente lo mismo que antes, pero llegados a cierto punto estaría bien que fuera a diario. Nuestra mente nos lo va a agradecer.
¿Vale, y si no consigo dejar de pensar?
La meditación significa ser consciente, estar concentrado.
Si intentas dejar de pensar, sin más, quizás al principio te supone un reto imposible. Por lo tanto, te recomiendo que enfoques toda tu atención en algo.
Un clásico en la meditación es observar nuestra respiración, sentir como entra y como sale el aire, como se hincha el estómago. Si meditas con los ojos abiertos, te puedes limitar a observar el entorno o algo en concreto, por ejemplo.
Un futbolista cuando está en boca de gol, en ese momento no piensa. Simplemente está concentrado en darle a la pelota, y cuando no es cuando falla.
Tienes que conseguir concentrarte y con el tiempo las distracciones irán desapareciendo.
Serás capaz de mantener la atención por un período de tiempo indefinido. ¿Te imaginas?
Ya para terminar, te pido que no te frustres cuando aparezcan pensamientos, aunque sean muchos. Simplemente acéptalos con gratitud, obsérvalos y déjalos pasar.
Sigue concentrándote. Cada vez habrán menos, solo hay que ser paciente pero sin esperar nada.
Te podría dar una extensa lista sobre los beneficios de la meditación, pero creo que ya hemos tenido suficiente por hoy.
Si consigues estar concentrado, ser consciente de ti mismo y vivir en un estado de paz interior, ¿qué crees que cambiará en tu vida?
Y tú, ¿has intentado meditar alguna vez?
¿Cuáles han sido tus mayores dificultades? ¿Te ha costado mucho vaciar la mente?
¡Cuéntamelo en los comentarios! 🙂
Hola Bernat, primero que nada te agradezco los consejos que das para comprender el Budismo. Llegué a tu blog buscando la «religión» que más se adecuara a mi, porque he visto que la religión que sigue mi familia no es la adecuada para mí. De edad soy más o menos pequeña, así que lo común es que no tenga problemas como los que he leído en los comentarios, pero si empiezo a meditar desde pequeña ¿Podré aceptar con más facilidad los problemas y aceptar el sufrimiento con más facilidad? ¿Podré prevenir situaciones como las que te han sucedido a ti y a otras personas?.
Agregando a esas preguntas… he leído un poco en Internet sobre el budismo, pero quiero leer algún libro en «físico», me podrías recomendar algunos por favor?
Saludos.
Es interesante como llegue a este lugar Hace tiempo deseo restaurar parte de mi jardín Despues de recorrer Viveros y todo lo que encontraba en la web apareciéron los jardines zen Leí muchísimo sobre estos jardines Me interiorice en el significado de su armado De pronto aparece una pregunta Que sientes cuando ves un Buda? Sentí mucha paz Aparece esta pagina y la orientación para una meditación y siento que lo necesito y creo que podré hacerlo Empezaré de a poco Yavtengo bastantes años y he pasados por situaciones difíciles y otras felices pero me persiguen los pensamientos de miedo Creo poder ayudarme gracias
Muy bueno tu introducción, por ser sencilla y clara
Hola! Hace mucho leo blogs sobre el budismo, ya que me llama muchísimo la idea de poder controlar nuestra mente. Algo que yo encuentro difícil de concretar. Estoy en la mitad de mi adolescencia, y la estoy encontrando muy difícil de llevar. No logro encontrar un equilibrio emocional y mental. No sé si esto afecta mi aprendizaje en este nuevo camino, ya que en lo general la adolescencia es una de las etapas en dónde los sentimientos son más fuertes que uno mismo.
Mi pregunta es, ¿Hay una edad en específico la cual recomendarías empezar con estos nuevos hábitos?
Hola Bernat.
Por pura casualidad investigando sobre el budismo y la meditación eh llegado a tu blog y la verdad es que es muy interesante leí los comentarios de más personas que han llegado hasta aquí.
Hay un comentario que me dio mucha curiosidad sobre los miedo e inseguridades, tu respondes que se empieza aceptando los miedos e inseguridades, pero después de esto ¿qué me puede ayudar para tenerlos siempre presentes y mejorar?
Hola Bernat!! Primero muchas gracias por toda la sabiduría que nos transmites y por ayudar a tanta gente…
Medito habitualmente pero lo tengo que hacer apoyado a una pared porque con la postura normal me duele mucho la espalda. ¿Hace esto que mi meditación sea peor? ¿Algún cojín o soporte que me recomendaras para poder meditar bien?
Gracias 😉
Hola Ruben. No hay problema con que estés apoyado en una pared, pero intenta siempre mantener la espalda bien recta. Sin duda eso no perjudica tu meditación y puedes meditar así tranquilamente. Peor sería que por culpa del dolor no pudieras concentrarte y entonces si que estarías perjudicando tu meditación.
No sabría recomendarte nada en concreto, pero una simple silla puede serte útil. También puede practicar a ratos sin apoyar la espalda para ir fortaleciéndola, y cuando te duela apoyarla de nuevo.
Un fuerte abrazo.
Hola
hace algun tiempo me compre 3 libros de budismo del maestro Gueshe Kelsang Gyatso y de su editorial tharpa los cuales he leido pero aun no he llegado
a la practica.¿que me ocurre porque no he decidido practicar aun?.
un saludo
sergio
Hola Sergio. No te presiones a ti mismo y deja que la práctica llegue cuando tenga que llegar.
Las cosas no se deben forzar, y cuando algo no nos apetece es que quizás aún no estamos preparados o no ha llegado nuestro momento. Si por ahora solo te apetece leer, lee y no hagas nada más, y no pasa nada. 🙂
Todo llegará si tiene que llegar.
¡Un fuerte abrazo!
Hola, nada en la vida nos puede dañar, todo lo que sucede no es casualidad, muchos vivimos acuerdos de almas, incluso somos inmortales, dioses olvidados en un proceso de recordar, pero ¿cómo llegar a ése entendimiento atravez de la meditación?
Hola Luis,
Tu pregunta es muy compleja de responder, y siento decirte que quizás no sea la persona que pueda darte una respuesta más exacta acerca de ello.
Lo que si puedo decirte es que la meditación es una forma de cultivo para sacar lo mejor de nosotros mismos, regando aquellas semillas positivas como la bondad, la humildad o la generosidad, y enterrando aquellas semillas negativas como el odio, el orgullo o la ira.
Es un proceso de ensanchamiento de nuestra conciencia que nos permite vivir desde nuestra esencia y con la máxima sabiduría, comprendiendo conceptos como la vacuidad o la impermanencia.
No hay duda de que la meditación es una de las grandes herramientas para sacar todo el potencial de cualquier ser humano, y ese entendimiento del que me hablas va surgiendo solo durante el proceso a medida que se aumenta la conciencia.
Un fuerte abrazo y espero haberte ayudado con mi respuesta.
¿entonces de algún modo «no pensar en nada»,es tener la mente en blanco?
Efectivamente. No pensar en nada significa estar plenamente conectado con el presente. Cuando estás cocinando sabes que estás cocinando. Cuando te estás duchando sabés que te estás duchando. Cuando te estás lavando los dientes sabes que te estás lavando los dientes. Cuando estás comiendo sabes que estás comiendo.
Cuando conectas con el presente el sufrimiento se desvanece y ya nunca más vuelve a aparecer. Cuando este estado de perfecta conexión se vuelve permanente es lo que en el budismo se llama alcanzar el nirvana, también conocido como alcanzar la iluminación o el despertar.
Un fuerte abrazo.
Cocinar en atención plena es una meditación que te aleja de todo y te conecta con tu lado artistico. Una especie de contemplación aromática, de danzas musculares, que eleva los sentidos mas allá de lo físico.
Sinceramente, la meditación me ha ayudado a superar ansiedad que logré provocarme pensando mucho y «buscando respuestas» a cosas que no tenían, cómo dices en el artículo. Me ayudo a afirmar lo que había logrado pensar para mitigar mis malas energías.
Hola Julio. Me alegro de que la meditación te haya funcionado y te animo a seguir practicando. Un abrazo. 🙂
Hola, Quiero que me ayudes a encontrarle un sentido a mi vida, soy una persona con muchos miedos, me estoy ahogando en ellos, no logro encontrar salida. Tengo muchos sueños represados. Ya no quiero seguir muriendo lentamnete en mis inseguridades.
He empezado a leer algunos artículos de tu blog, ahora empezaré con la meditación.
Ayudarme con otros consejos, gracias.
Hola Andrea. El cambio es un proceso lento y hay que tener paciencia. Primero de todo tienes que aceptar tus miedos e inseguridades y entender que por ciertas vivencias que no has sabido gestionar correctamente a nivel emocional, en vez de fortalecerte te has debilitado.
Pero quiero que sepas que esto es lo más habitual del mundo, y que igual que tú, muchos lo hemos vivido igual.
No hay palabras mágicas que puedan hacer que tus miedos desaparezcan de golpe y que te conviertas en otra persona, pero si te puedo decir que a mi me ha ayudado enormemente aprender a confiar en la vida. Si te relajas y te dejas llevar, a la vez que confías, comprenderás que todo lo que te ocurre es por tu bien.
Es como la madre que castiga a su hijo cuando éste ha hecho algo malo. El niño lo percibe como algo negativo, pero cuando se hace mayor se da cuenta que quizás ese castigo tenía un propósito positivo para que pudiera entender que lo que había hecho no estaba bien.
Entonces, aunque a veces te parezca que la vida te castiga, lo único que ésta hace es intentar que aprendas lecciones para que puedas evolucionar y vivir feliz y en paz. En vez de tomártelo como un castigo, tómatelo como una oportunidad de aprendizaje que te ayudará a crecer a nivel personal.
Tus miedos e inseguridades están ahí, y a veces la vida te pone en frente de ellos ya que es el único modo de que puedas ponerte a prueba y enfrentarte a ellos. Insisto, ten fe y confianza. Todo lo que te ocurre es por tu bien, y como te decía debes adoptar una actitud que te permita aprender y evolucionar.
¡Un abrazo!
Me han encantado tus consejitos. Ideales para dar mi primer paso en este camino de conciencia plena.
Un abrazo
Patty Flores
¡Gracias Patty! Me alegro de que te haya gustado. 🙂