La autoestima baja te impide soltarte, ser tu mismo y disfrutar plenamente de la vida sin cohibirte ante los demás.
Sé como te sientes. Actualmente tu vida está limitada por el miedo y vives constantemente infravalorándote a través de tus pensamientos, y ahora te preguntas cómo mejorar la autoestima baja.
Es una especie de tortura mental en la cual tu mismo te sometes a la crítica y al juicio, y vives constantemente analizándote y visualizando todo aquello en lo que crees ser inferior al resto.
No confías en tus capacidades, no crees en ti, no te valoras. Te miras al espejo y no te gusta lo que ves. No te quieres.
Ese sentimiento de inferioridad hace que vivas constantemente a la defensiva. Tu mente está esperando a que alguien diga cualquier cosa sobre ti y aprovechar así la oportunidad para seguir autotorturándote.
¿Te importan las opiniones de los demás? ¿Te sientes humillado fácilmente? ¿Estás acomplejado con tu físico o con tu intelecto?
Muy probablemente seas alguien reservado y tímido con dificultades para socializar con gente nueva.
¿Cómo sé si tengo la autoestima baja?
Observa la lista a continuación y date cuenta de con cuantos puntos coincides:
- Eres una persona muy insegura y tienes dificultades para decir no.
- Te sientes ofendido muy fácilmente y eres muy crítico contigo mismo.
- Te cuesta mucho tomar decisiones y siempre te encuentras defectos.
- Sueles estar triste y melancólico y no te sientes valorado por los demás.
- No confías en tus capacidades y tienes miedo a equivocarte, a fracasar, a mostrarte tal y como eres, a no gustar.
- No tomas riesgos. Te escondes y te escaqueas a menudo para llamar el mínimo la atención.
- Sufres la paranoia de que la gente piensa o habla mal de ti y eso te hace sentir mal.
- Eres celoso y tienes miedo a perder a tu pareja ya que crees que encontrará alguien mejor que tú.
No hace falta que cumplas todas las opciones anteriores para tener la autoestima baja.
Muy a menudo van relacionadas entre ellas, y cuando sufres una implica sufrir varias. ¿Me equivoco?
Espero que te des cuenta de cuanto te está limitando tu situación y como podría ser tu vida si cambiaras la relación contigo mismo.
Sigue leyendo y aprende cómo mejorar la autoestima baja.
Observa como tu autoestima baja te está afectando
Tu inseguridad está afectando directamente a tus habilidades sociales y a tus relaciones de pareja, y eso te hace sufrir ya que a menudo te comparas con los demás y sientes que estás por debajo de ellos.
Además, puede que te sientas solo y no tengas un círculo de confianza que te de apoyo ya que te cuesta abrirte a las personas.
Sientes que eres un fracasado y no confías en tus capacidades. Nada de lo que haces lo haces bien, y por lo tanto prefieres esconderte y no tomar demasiados riesgos.
Cuanto menos llames la atención mejor, y eso produce un estancamiento en tu vida que te impide seguir progresando.
Tienes muchos complejos de inferioridad y siempre te encuentras defectos. Estás acomplejado con tu imagen, con tu manera de ser, con tu inteligencia.
Pocas cosas de ti te gustan, e igual que tu no te valoras piensas que los demás tampoco lo hacen. Eso te hace estar triste y te impide ser feliz.
Tu vida está llena de problemas y no te sientes satisfecho.
Pones muchas condiciones a tu felicidad, pero en realidad no te das cuenta que todo es culpa de tu autoestima baja, ya que se está cargando tu ilusión, tu autoconfianza y tu motivación para seguir adelante.
¿Qué pasa si no soluciono mis problemas de autoestima baja?
Llegados a este punto, creo que habrás podido sacar tus propias conclusiones y saber hasta que punto tu autoestima baja te está afectando.
Dudo que estés cómodo con la situación, ya que muy probablemente lo estás sufriendo y no es nada agradable no estar a gusto con uno mismo.
Si no te quieres, ¿cómo vas a disfrutar plenamente de la vida?
No vale la pena seguir igual, y la decisión más inteligente que puedes tomar es intentar buscar soluciones a tu problema.
Vale la pena ser feliz y estar en paz con uno mismo. Vale la pena disfrutar de la vida. Vale la pena seguir enriqueciendo tu ser con recursos internos que se quedarán contigo para siempre.
Si no estás dispuesto a cambiar la relación contigo mismo tu vida continuará igual, y seguirás esperando a que se produzca un milagro para que puedas sentirte feliz.
La autoestima baja nos aísla del resto, ya que tenemos miedo a abrirnos y a ser nosotros mismos. Nos cuesta estar cómodos con desconocidos y eso limita nuestras relaciones.
Si tienes pareja, muy probablemente eres alguien celoso y desconfiado. Si tu no te quieres, ¿por qué debería quererte tu pareja? Eso es lo que tu mente te hace creer y entras en una espiral de paranoia y duda.
Si no tienes pareja, te cuesta horrores encontrarla ya que te cuesta mucho abrirte a los demás. Temes ser herido, pero en realidad eres tu mismo quien se está hiriendo día tras día.
Al final te aíslas del mundo y solo tienes junto a ti a ese pequeño círculo cercano de toda la vida. Temes exponerte a otros ya que podrían herirte y eso te impide conocer a gente nueva y abrirte a nuevas oportunidades.
Si trabajas, pasas los días intentando llamar el mínimo la atención. No valoras tus cualidades, y esa falta de confianza y de carisma te impide progresar y ganarte el respeto de los demás.
Si no tienes trabajo, vas a las entrevistas con miedo y nunca crees estar preparado. Eso te impide hablar y presentarte con confianza y dar una buena impresión sobre ti.
Podría seguir contándote horas y horas, pero no quiero aburrirte más.
Espero que hayas entendido que si solucionas tus problemas de autoestima baja puedes transformar tu vida por completo.
Vayamos a lo que importa.
Cómo mejorar la autoestima baja
Sé que ahora comprendes tu problema y sabes cuanto te está limitando.
Al final, ¿qué hay más importante que estar a gusto con uno mismo y ser feliz?
Yo también sufrí de autoestima baja durante mucho tiempo. Lo pasé mal durante toda mi adolescencia e incluso en los inicios de la adultez.
Por suerte, pude encontrar solución a mi problema, y soy consciente de que muchas otras personas no han tenido la misma oportunidad.
Seguro que tú también piensas que podrías haber disfrutado mucho más de tu adolescencia si no hubiera sido por tu autoestima baja. ¿Me equivoco?
De todos modos, nunca es tarde para aprender. El pasado pasado está, y lo único que importa es el AHORA. Que importa si ayer eras infeliz si hoy puedes ser feliz.
En la filosofía budista se nos enseña a trabajar la autoestima a través de la compasión hacia uno mismo.
Tener la autoestima baja es algo negativo, pero tener la autoestima alta también lo es.
Está claro que una persona con la autoestima alta puede aparentar ser feliz, pero su felicidad está en riesgo ya que su autoestima puede caer en cualquier momento.
Además, tener la autoestima alta puede acarrear muchos otros problemas como el creerse superior, el narcisismo y la discriminación.
La compasión hacia uno mismo nos ayuda a romper con nuestra autoestima, a hacer que desaparezca. No tenemos la autoestima ni alta ni baja, ya que éste concepto desaparece de nuestra mente.
Vivir con autoestima significa seguir alimentando al perro hambriento, y el día que no tienes comida para alimentarlo tu autoestima se ve fuertemente amenazada.
Siempre habrá alguien más guapo que tú, más inteligente o con más carisma. Cuando uno consigue subir su autoestima por un momento cree sentirse mejor, pero con el tiempo se verá amenazado por otras personas superiores a él.
Además, la autoestima nos mantiene separados del resto y eso genera confrontación, envidia y celos.
Nos convertimos en un drogadicto en busca de chutes para sentirnos bien con nosotros mismos.
¿Acaso no te has fijado en esa gente tan presumida, tan bien vestida, tan maquillada y que aún así necesita halagos para sentirse bien? En el fondo es un recurso para buscar la constante aceptación de los demás, ya que en realidad no se encuentran a gusto con ellos mismos.
Si alguien se ama profundamente, ¿por qué debería cuidar su imagen hasta tal extremo?
La autocompasión te permite estar bien contigo mismo sin tener que alimentar al perro hambriento o pegarte chutes constantes para elevar tu autoestima.
Podríamos decir que la autocompasión tiene los mismos beneficios que la autoestima alta sin los inconvenientes que ello conlleva.
Podemos ser más o menos guapos, más o menos inteligentes, cometer más o menos errores, pero no debemos olvidar que somos humanos y que la vida es un maravilloso proceso de aprendizaje.
Pequeño ejercicio de autocompasión
- Entra en contacto con alguna situación complicada que estés viviendo actualmente: no estar satisfecho con tu trabajo, no estar feliz por el hecho de no tener pareja, echar de menos a alguien, tener problemas económicos, etcétera.
- Ahora haz memoria e intenta recapitular todas esas frases que te repites a ti mismo y que afectan a tu autoestima: todo va a salir mal, soy un fracasado, nadie me va a querer, no soy lo suficientemente bueno, etcétera.
- Ahora pregúntate, ¿son frases que le dirías a tu mejor amigo?
- Intenta cambiar todas esas frases que te repites constantemente y cámbialas por aquellas que le dirías a tu mejor amigo.
Con éste ejercicio conseguirás tratarte con autocompasión y sabrás cuidar de ti en los momentos difíciles.
Debes ser capaz de aportarte tranquilidad, amor y calidez, a la vez que cambiar tu diálogo interno el cual está devaluando tu vida y haciéndote sufrir.
Nada nos impide ser autocompasivos y estar bien con nosotros mismos. Aceptarnos y querernos tal y como somos. Comprender nuestras virtudes y nuestros defectos.
Estar en paz con nosotros mismos y ser felices comprendiendo nuestra verdadera naturaleza.
–
Y tú, ¿Crees tener la autoestima baja?
¿Sientes que tu baja autoestima te está impidiendo ser feliz? ¿Estás dispuesto a buscar soluciones a tu problema y emprender un viaje hacia una vida mucho mejor?
Cuéntamelo más abajo en la zona de comentarios.
Hola.
No logro perdonarme mis errores del pasado, padezco de depresión y ansiedad y mi vida se ha tornado muy pesada, estoy lleno de miedos e inseguridades y me preocupa que todo esto afecte en mi relación, a mi edad aun no he encontrado mi verdadera vocación y eso me genera mucho malestar.
¿Podré salir de esto?
Buenas. Me tomo el atrevimiento de contestar ya que creo que quizás pueda orientarte en algo aunque sea. Bueno, llendo al punto en cuestión. Fíjate como la misma descripción que haces del problema contiene las causas principales, así como el porqué de esas causas. Al mismo tiempo, por inversión también contiene la solución. Es decir, tu vida se ha tornado pesada debido a la depresión y la ansiedad generadas por los miedos e inseguridades que alimentas. Pues bien, deja de generarte ansiedad proyectando un futuro negativo así como también deja de alimentar el miedo reemplazándolo por amor y comprensión. En cuanto a tu pasado, para perdonarte simplemente tienes que dejar de verlo como fracasos, pérdidas, etc. y empezar a entenderlo como experiencias que enriquecen tu presente si es que valorizas esas experiencias con todo el valor que tienen. En cuanto a tu vocación, creo que nunca la vas a encontrar si no te conoces a ti mismo. O sea, primero tienes que entender que pensamientos, creencias, ideas, etc tienes sobre ti y como a partir de eso ves la realidad. Como reaccionas emocionalmente y porqué, etc etc… Encontrar una vocación es parte de ese conocimiento interior. Claro que podrás salir de ese sufrimiento en tanto te lo propongas con responsabilidad y paciencia. No todo cambia de la noche a la mañana. Suerte!
Hola Bernat. Si me identifico mucho con todo lo comentado. Creo q todos mis problemas desde mi niñez. Se debe a mi baja autoestima. Y necesito mas q desear. Necesito superarlo. Sino jamas poder ser realmente feliz. Sufro muchísimo. Mi pareja me quiere pero soy sumamente insegura y me atormento con michos pemsamientos de inseguridad. Necesito ayuda.
Tengo un autoestima desequilibrado, mi pareja me ayuda muchísimo para crecer como persona aunque a veces lo hace de forma brusca y otras por el bien de mi persona, me ha costado llegar a la conclusión de que me ayuda ya que antes lo veía como un enemigo, no como ahora que a veces lo veo como un vacilón e intento tomarme las cosas de una forma que no me ofendan aunque a veces hace comentarios de que soy una persona muy tóxica o me dice que las cosas acabarán muy mal, me asusta ya que yo lo adoro. Me complico mucho, no puedo ser una persona simple que no tenga miles de inseguridades.
Me comparo con otras chicas, temo que mi pareja me deje por otra ersona, confío plenamente en el y sé
que me sería sincero. No paro de autodestruirme, necesito parar esto ya. Tengo que trabajar mucho más en general.
Quiero que lo nuestro se sostenga. Me he esforzado mucho por trabajar en mi autoestima pero despues de haber leído este artículo veo que poco he estado haciendo. Me he quedado boquiabierta cuando he visto el ejercicio de la autocompasión, me fascina y lo pondré en práctica.
Podrias ayudarme con más ejercicios?.
Sé que yo y mi pareja podremos construir una relación sana, debo luchar.
4/4/19 RxB
Hola
me llamo sergio y me siento identificado con todo lo que dices en tu artículo, tengo una emfermedad mental diagnosticada por psquiatras que se llama esquizofrenia simple,la cual me impide ser del todo feliz pues no suelo salir a la calle solo salgo de lunes a viernes por las mañanas a un centro social donde hay otros emfermos como yo,despues de esto no suelo salir a la calle por las tardes y fines de semana me los paso en casa encerrado.
¿crees que el budismo podra ayudarme a superar esta situación?
un saludo
sergio.
Hola Sergio. Debes ser consciente de tu problema pero no caer demasiado en la etiqueta de enfermo y marginarte de la sociedad, ya que luego es cuando los problemas empeoran.
Desconozco tu caso, pero entiendo que tienes total libertad para hacer vida normal y nada te impide salir por las tardes. Creo que lo mejor seria que pudieras tener un seguimiento por parte de un psicólogo o psiquiatra que te pueda guiar. Puede que el deporte u otras actividades te vinieran bien.
Por experiencia propia te puedo decir que cuando uno se encierra en casa y empieza a rumiar sobre sus problemas el mundo se vuelve mucho más negro de lo que realmente es. De ahí que necesites estar ocupado, socializar, sentirte integrado y aceptado por parte de los demás, pero como te decía creo que lo mejor es que un profesional te guíe en este proceso.
Y por supuesto que el budismo siempre puede aportarle mucha sabiduría a cualquiera, pero también debes tener tu propio filtro y ser coherente en todo aquello lo que aprendas, ya que entonces es cuando la gente empieza a fantasear y a defender ideas que nunca ha podido experimentar.
Quédate con aquello que te haga mejor persona y que te ayude a crecer como ser humano, y aunque a veces no seas feliz no hay nada como tener la conciencia tranquila y saber que siempre has actuado con buena fe y buenas intenciones.
Un fuerte abrazo.
Tengo la autoestima por los suelos desde hace años, siempre he sentido inseguridades y miedos.
Realmente vivo en una montaña rusa de altos y bajos, días que decido enfrentarme a todo y ser feliz y otros en que me flagelo a mi misma.
Soy celosa, soy insegura y casi todo lo negativo lo tengo.
Ya hace tiempo me dado cuenta que tengo que cambiar, ya desde que soy niña le tengo terror a la perdida me apego a todo, soy de las que tiene fobia a morirse y vive siempre con temores.
Primero porque no consigo ser feliz conmigo misma y luego que mi negatividad afecta a los que me rodean y quieren verme bien.
Hoy te encontrado, en un momento que más te necesito, y realmente quiero seguir otro camino y quererme y tener paz conmigo. Voy a introduccirme al budismo, se que no es algo que se note a efectos inmediatos pero voy a intentar encontrar el equilibrio con mi vida… porqué estoy cansada de sufrir.
Hola Victoria. Sin duda estoy plenamente convencido de que el budismo puede mostrarte el camino para transformar tu vida desde la raíz. Mi consejo es que empieces leyendo los libros «Camino viejo, nubes blancas» y «El corazón de las enseñanzas de Buda». Ambos son del maestro Thich Nhat Hanh. Puedes encontrarlos aquí.
Y por si aún no formas parte de nuestra comunidad haz clic aquí y únete a nosotros!
Un fuerte abrazo.
no me quiero nada y me comparo con otras personas y les tengo envidia sobre todo a las ex de mi novio y pienso q son mejores que yo porque todo el mundo las quiere mas a ellas y pienso q mi novio m pone los cuernos con alguna de ellas, necesito ayuda urgente y empezar a quererme más por favor
Hola Marina. A veces los celos pueden estar justificados y otras no, y sin conocer tu caso no puedo aconsejarte. No se si habrás tenido malas experiencias en el pasado con otras parejas, ya que eso también podria influenciar mucho.
Por otra parte, con lo poco que me cuentas realmente no sé si tienes problemas de baja autoestima o si lo que estás viviendo está siendo un caso puntual y quizás justificado.
Siento no podar darte mayor consejo, y lo único que te puede decir es que si realmente sientes que sufres de baja autoestima y que eso puede estar afectándote, intenta trabajarlo ya sea por tu cuento o con la ayuda de otras personas.
Un fuerte abrazo.
NO LOGRO VERME AL ESPEJO SIN VER TODO LO MALO QUE SOY, O VER A ALGUIEN MAS Y DESEAR SER ASI Y NO COMO SOY, AUN NO LOGRO VER ALGO BUENO POR QUE SIENTO QUE DAÑO TODO LO OBTENGO.
Hola Angelica. El problema no es lo que ves, sino como lo interpretas, y te puedo decir que tu interpretación está muy alejada de la realidad.
Tu baja autoestima está nublando tu mente, y tus pensamientos se encargan de infravalorarte y dañarte continuamente, y es necesario que abandones esa dinámica de negatividad que como te decía te está impidiendo ver las cosas como son.
Hace poco estuve realizando un curso para superar problemas de inseguridad y baja autoestima, y debido a su éxito he decidido realizar una nueva edición que empezará en aproximadamente 1 mes. Si crees que te puede interesar, puedes enviarme un correo a bernat@desdelaraiz.com y te avisaré cuando se abran las inscripciones junto a todos los detalles del curso.
Un fuerte abrazo.
Me tengo que hablar a mi misma??? Así como le hablo a una amiga? Por que me pasa exactamente igual, A una amiga puedo ser de gran ayuda pero para mi misma no, es raro.. No se por que lo hago.
Esa es la idea. Igual que eres compasiva con una amiga, ¿por qué no lo eres contigo misma?
A veces puede ser difícil, y por eso hay que darse tiempo a uno mismo para poder trabajar éste nuevo patrón de pensamiento que te permita afrontar la vida de un modo muy distinto, y sin duda mucho más beneficioso para ti.
Pensaba que no tenia la autoestima baja y leyendo tu articulo, me acabo de dar cuenta que si la tengo un poco baja.. Gracias por tu artículo!.
Gracias a ti por leerlo Vanessa. 🙂
De una manera u otra estoy superando mi problema pero comencé por quererme un poco más .
Cuando vi que autodestruirme no iba a cambiar en nada mi situación empecé el cambio .
Hola Giank. A veces es algo tan simple como darse cuenta de que nos estamos haciendo daño y de que esa actitud autodestructiva no nos lleva a ningún sitio.
Deseo que puedas continuar con éste cambio y mejorar así tu bienestar.
Un fuerte abrazo.
El punto que se acopló a mi realidad es el de no querer llamar la atención, por ende se me dificulta un poco conocer personas nuevas… Pero muchísimas gracias por el apunte de autocompasión que nos da la filosofía budista. Lo pondré en práctica.
Gracias!✨
Hola Ana. Puede que seas una persona introvertida y tímida, pero eso no quita que con las personas que conozcas te desenvuelvas con normalidad.
Puede que seas algo insegura en las relaciones, pero lo importante es que tu te aceptes y estés bien contigo misma. 🙂
Un fuerte abrazo.
acertate con todo! todo lo que tengo y siento aun.. pero este an;o pienso tener mente mas positiva y es cierto tenemos que aconsejarnos a nosotros mismos como si estuvieramos aconsejando a nuestro amigo. porque en momentos malos no le dices a tu amigo : si eres pesimo te ira mal siempre. no! le diras: lo que importa es lo que tkienes por dentro, tu actitud o que poco a poco encontraras o encontraremos una solucion. trataras de hacerle sonreir y olvidar lo malo y superarlo. y eso es lo que la mayoria de nosotros no hacemos. nos cuesta. esta es una de las claves mas importantes en la vida.la cosa es aplucarlo (acordarte en cada mal momento que estemos pasando).
gracias bernat .. sigo atenta a tus emails y te puedo decir que eres a la primera persona que sigo en el internet. gracias por tus consejos 😉
Toda la razón Suri. A un amigo no le dirías algo así. Entonces, ¿por qué nosotros nos lo decimos a nosotros mismos?
Dices que hay que acordarse a cada mal momento para poder ponerlo en práctica en el momento justo, y tienes toda la razón. De ahí la importancia de la práctica del mindfulness para ayudarnos a vivir en el presente y estar conectados con nosotros mismos. De éste modo podemos reaccionar a tiempo y prevenir que nuestras emociones nos dominen.
Hay que tener paciencia para poder ir mejorando e ir afianzando la técnica en nuestro interior para que ésta sea cada vez más efectiva. El problema es que estamos acostumbrados a querer resultados rápidos, pero igual de rápido que funciona una cosa igual de rápido deja de funcionar. ¿O conoces algún medicamento que siga manteniendo sus efectos al cabo de unos años?
Mindfulness + Autocompasión + Paciencia = Bienestar
Un fuerte abrazo.
Hola Bernat, gracias por tu articulo, intentare realizar los ejercicios que recomiendas. Por supuesto que quiero mejorar mi autoestima, he intentado cambiar, pero siempre regreso al mismo punto, ese punto de conformidad, de no superarme, de volver a los viejos habitos y caer en ese abismo. No se si mi esfuerzo lo vale, si de verdad al intentar cambiar lo estare haciendo de la manera correcta.
Cada vez que caigo me levanto, pero creo que vivo mas en el suelo que de pie, siento que me debilito y muero en el interior, he dejado de hacer cosas, como meditar, orar y leer.
La verdad siento que no soy lo suficientemente fuerte como para superar los obstaculos.
Espero poder continuar, pero esta lucha creo que la estoy perdiendo.
Hola Pedro. En la vida, muchos recurren al crecimiento personal cuando las cosas no van bien y desean superar ciertos obstáculos. Una vez las cosas se ponen más o menos en su sitio se olvidan de todo. Y así una y otra vez.
¿Cuánta gente recurre a Dios cuando las cosas van mal? En cambio, cuando las cosas van bien se olvidan de él.
Con ésto quiero que reflexiones y te des cuenta de si recurres a la meditación, a orar o a leer en aquellos momentos en que te sientes realmente mal y necesitas encontrar respuestas. Y fíjate también si cuando te sientes un poco mejor es entonces cuando abandonas la práctica de nuevo.
Hablo desde la propia experiencia, y entiendo que no es fácil evitar dejarse absorber por el día a día y tener la determinación suficiente como para seguir con la práctica aún cuando somos realmente felices.
La parte positiva es que eres consciente de los beneficios de enriquecerte a través de la espiritualidad, y aunque no siempre le prestes atención ya has dado un primer paso. La semilla está plantada, y tarde o temprano, en ésta u otra vida brotará.
Lo mejor que puedes hacer hasta entonces es cultivar la bondad, la humildad y la amabilidad. Ésto lo puedes poner a la práctica desde hoy mismo y los beneficios tanto para ti como para el resto se notarán desde el primer momento.
Un fuerte abrazo.
Bernat, muchas gracias por tomarte un tiempo en responder, se que son muchas las personas que te escriben, por ese simple detalle gracias.
Solo queria responder al comentario de que nosotros buscamos de Dios solo cuando las cosas van mal o se tornan dificiles, y como lo olvidamos cuando estamos bien, eso es verdad, se lo que es pasar por eso muchas veces. Pero esta vez siento que es diferente, ya que he caido nuevamente en esos habitos de confort, y a pesar de que estoy decaido, no tengo la voluntad de buscar de Dios, de hablar con él, tal vez sea porque son tantas las veces que le he pedido y le he decepcionado que no quiero buscar de él una vez mas. Se que suena estupido o descabellado, pero asi lo siento, porque son tantas las veces que he pasado por ese camino y no logro superarlo, mas bien lo contrario, vuelvo nuevamente a el, que ya no se si Dios quisiera seguir escuchando lo mismo una y otra vez.
Pero como dije, siempre quiero seguir hacia adelante, a pesar de las circunstancias y lo obstaculos que yo mismo me pongo, pero asi como quiero continuar, no pasa mucho tiempo en caer, y quedarme alli.
Pedro, no has decepcionado a nadie y menos a Dios. Entiendo que puede ser complicado para ti sacar la fuerza de voluntad para hacer ciertas cosas, pero nada te impide practicar el mindfulness en tu día a día, ya que realmente no necesitas dedicarle un espacio de tiempo exclusivamente.
Quizás te sea complicado o te olvides de ello, pero por poco que hagas puedes notar cambios positivos.
Como te decía en el anterior mensaje, nada te impide cultivar la bondad y actuar siempre desde el corazón.
¡Mil gracias! He comprendido con este artículo varios aspectos donde mi autoestima esta abajo y en otras ha estado arriba… entiendo ahora que la compasión es el equilibrio, espero pronto llegar ahí. Gracias
Hola Sil. Efectivamente todos nos hemos visto afectados por la baja o alta autoestima en algún punto de nuestras vidas. La compasión hacia uno mismo, más que un punto medio o un punto de equilibro es la supresión del concepto de autoestima.
Ser compasivo con uno mismo es lo más inteligente que podemos hacer si queremos cuidarnos, tratarnos con cariño y cultivar nuestro bienestar interno.
Un fuerte abrazo.
Hola, la verdad es que estoy en un proceso de conocerme y saber que es lo que quiero, soy muy cambiante, de hecho me la paso de video en video, todos de superación personal, cambio de un coach a otro, ahora estoy viendo si el budismo me ayuda en esta busqueda, a ratos me frustro, por no saber bien que es lo que busco. He ido mejorando mucho lo de la autoestima, pero como que el budismo se contradice con lo que había aprendido en cuanto a eso…en fin…aquí estoy…esperando ese algo…y no se que es :/
Hola Maricela. A veces permanecemos en esa eterna búsqueda de la sabiduría y el bienestar, pero hay que ser paciente y ser diligente con aquello que uno quiera conseguir.
Es verdad que muchas personas que se dedican al crecimiento personal te enseñarán a subir tu autoestima. En cambio, a través de las enseñanzas de Buda comprendemos que no hay un yo separado del resto y que por lo tanto el concepto de autoestima no puede existir. Pero ésto hay que experimentarlo para poder deshacerse del ego, que al final es quien te hace creer que eres un individuo independiente y entonces nace el concepto de autoestima.
Sé que ahora puede parecer complicado de entender, y por eso es importante seguir aprendiendo y seguir practicando sin perder la constancia.
Si apuestas por éste camino porque sientes que sus enseñanzas resuenan contigo, hazlo. Pero hazlo bien, ya que sino te quedarás al principio del camino como te ha ocurrido en otras ocasiones.
A veces nuestro problema es querer ver resultados instantáneos, y cuando eso no ocurre perdemos la fe en ello. Hoy en día carecemos de la paciencia necesaria. Es como aquél que prueba un remedio de cura natural, y al ver que avanza muy lentamente decide volver a las pastillas porque tienen un efecto inmediato.
Igual que os estoy recomendando a muchos, creo que el libro «El corazón de las enseñanzas de Buda», de Thich Nhat Hanh, puede aportarte muchas respuestas que estoy convencido que te serán de gran utilidad.
Un fuerte abrazo.
Excelente el artículo bernart todas las características que mencionas los tengo y es horrible esspero que con tus reflexiones aprenda la autocompasion. En verdad muchas gracias.
Hola Teresa. La autocompasión es un gran recurso interno que tienes a tu disposición y que sin duda puede aportarte muchísimos beneficios.
Está claro que tienes que seguir aprendiendo para ir puliendo ésta herramienta y sacarle el máximo provecho, pero a medida que vayas avanzando irás notando cambios muy positivos.
Un fuerte abrazo.
Este artículo me ha llegado en el momento justo ..mi autoestima siempre ha sido muy baja casi nula , he llorado mucho por eso y estan díficil hacer cualquier cosa cuando uno no es feliz consigo mismo
Hola Jeanette. Como tú dices, es muy difícil ser feliz cuando uno no está bien consigo mismo.
Hay que trabajar esa autoestima baja, ya que lo que te está destruyendo por dentro son tus creencias erróneas que hacen que te menosprecies e infravalores, pero en tu interior hay una belleza infinita aún por descubrir.
Un fuerte abrazo. 🙂
Hola Bernat! Me ha gustado mucho el artículo y me ha parecido muy interesante y práctico el ejercicio de autocompasión. Me he sentido bastante identificada con la descripción que haces de una persona con autoestima baja y pensar que puedo llevar toda la vida así… es bastante complicado de asumir. Aún así en el fondo creo que se puede cambiar aunque el camino no debe ser fácil (empezando por tener que repetir el ejercicio de autocompasión al menos 1.000 veces al día, tantas como cosas negativas nos decimos 😅). Espero poder poco a poco conseguirlo!!
Gracias!!! 😊
Pues ya sabes, a repetir el ejercicio!! 😂
Sin duda hay que esforzarse para cambiar una dinámica que ha estado ahí gran parte de tu vida, pero todo puede revertirse. No hay que dejar de persistir en la práctica, ya que al final eso es lo que nos aporta cambios que nos hacen ser más felices y estar bien con nosotros mismo.
¡Un abrazo!
Soy una persona con autoestima bajo
Quiero cambiar porque no soy feliz con migo misma
Hola Gloria. Reconocer el problema y tener la intención de cambio es el primer paso para conseguirlo.
Mucho ánimo y verás que si te lo propones puedes conseguir grandes cambios en tu vida. 🙂
Hola Bernat me parece que me describes tal cual me parece muy interesante cada ves que me llega un nuevo artículo y es justamente por lo que pasó la baja auto estima es muy malo te agradezco por lo que estoy aprendiendo y esperaré con muchas ansias los siguientes artículos un abrazo a la distancia
Hola Alvaro. Al final todos somos victimas de la autoestima, sea baja o alta, aunque es obvio que aparentemente los que tienen la autoestima baja lo sufren más que los que la tienen alta.
De ahí la importancia de deshacer ese concepto y ser compasivos con nosotros mismos, ya que entonces el concepto de autoestima desaparece y ya no dependemos de ella para ser felices. Nos queremos y nos aceptamos tal y como somos y eso es lo verdaderamente importante.
Me alegra saber que estás aprendiendo y cualquier duda estamos en contacto.
Igualmente un abrazo a la distancia. 🙂
… Y mi pregunta es ¿como ser autocompasivos?
Perdona Sergio. Tienes toda la razón del mundo ya que se me olvidó añadir un pequeño ejercicio de autocompasión al final del artículo. Ahora ya lo he puesto. ¡Gracias!